El nuevo ministro de Trabajo de Kicillof debutará con la negociación paritaria con estatales
Walter Correa.

El nuevo ministro de Trabajo de Kicillof debutará con la negociación paritaria con estatales

21.8.2022. La llegada del ex diputado nacional Walter Correa al ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires tuvo una razón justificada hace poco menos de una semana: Mara Ruiz Malec decidió irse a trabajar a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Y el flamante funcionario ya tiene en carpeta un tema inevitable: la negociación paritaria con los gremios estatales.

Cabe recordar que Correa es el secretario general de la Federación del Cuero (FATICA) y del Sindicato de Obreros Curtidores de la República Argentina (SOCRA), y además tiene llegada directa a la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, quien celebró su designación. Por si eso fuera poco, además es consejero de la rama gremial dentro del Partido Justicialista.

Ahora, el designado ministro, deberá negociar con los gremios que representan al universo estatal y con los docentes en la provincia de Buenos Aires: ATE, UPCN y el Frente de Unidad Docente Bonaerense.

Los últimos datos de la inflación del mes de julio indicaron que fue del 7,4%. Por ese motivo, desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) se apuró hace unos días la reactivación de la mesa de monitoreo en la provincia de Buenos Aires.

En concreto, los gremios venían pidiendo adelantar la cuota de septiembre -a cobrar en octubre-, que implica una suba del 14%, o agregar una nueva cuota para superar el 60% que habían sellado para todo el año, dado que no son pocas las consultoras privadas que estiman una inflación a diciembre que rondaría el 90%.

“Evidentemente los datos de inflación que hemos recibido no fueron buenos y desencajaron una paritaria que tenía como propósito, como mínimo, no perder con los precios”, reconoció el gobernador Axel Kicillof hace unos días.

Precisamente, en la última semana, en la reunión que mantuvieron con representantes del Gobierno de Kicillof, los gremios docentes, estatales y judiciales no recibieron ningún ofrecimiento puntual de mejora salarial: creen que esa instancia se daría en los próximos días.

Una de las negociaciones que había avanzado tiene que ver con ATE, que pide efectivizar el pase a planta permanente de 20 mil contratados que se concretará sobre quienes hayan sido designados hasta el 31 de diciembre de 2021 y puntualmente el ingreso a planta permanente será sobre 10 mil auxiliares de la educación, 5 mil de la administración central y otros 5 mil de salud.

Envíe su comentario
.