La "Marcha Peronista", analizada por una madre para un trabajo práctico escolar de su hijo

La "Marcha Peronista", analizada por una madre para un trabajo práctico escolar de su hijo

25.9.2022. “A mi hijo le pidieron un ‘análisis’ de la Marcha Peronista, más allá de todo el adoctrinamiento que me revuelve el estómago, puse manos sobre el asunto”.

De esa manera, se presentó la usuaria de Twitter de La Plata que se identifica como Cula Reina de Tolosa (@CulaReina), en alusión a la reconocida localidad de la capital bonaerense. No obstante, y seguramente para resguardar tanto a su hijo como a la institución educativa, no dio precisiones desde donde surgió el pedido de la tarea escolar.

Seguidamente, la mujer se entusiasma con el resultado de su aporte escolar: “Si el profe no le pone un 10 a lo que le mandé no sé, le pone un 20”.

“Sin analizar verso por verso, en general la marcha es un culto a un líder al que lo quieren mostrar como perfecto y sobrehumano”, sostuvo la mencionada usuaria. Obviamente, se refiere a Juan Domingo Perón, quien gobernó tres veces la Argentina tras sus triunfos electorales de 1946, 1951 (para el período 1952-1958, pero fue derrocado por un golpe militar en 1955) y 1973 hasta su fallecimiento, el 1 de julio de 1974.

Por lo que señala en su cuenta, la mujer se define como furiosa antikirchnerista, al presentarse como “de Tolosa, de Gimnasia y tampoco soy abogada. Qué vergüenza ser kirchnerista”.

Respecto a su análisis de la Marcha Peronista, señala: “Llamativamente habla de derechos conquistados por ese líder que ya habían sido conquistados mucho antes que apareciera la figura del GENERAL”.

“El descanso dominical data de 1905, las vacaciones pagas rigen desde 1933, la jornada de ocho horas laborales está en vigencia desde 1929, la primera ley de jubilación fue sancionada en 1924”, sigue.

Después, detalla: “La primera ley de protección del trabajo de la mujer y los niños fue sancionada en 1907, la ley de accidentes de trabajo se sancionó en 1915, la reglamentación del trabajo a domicilio está desde 1918, y las leyes de indemnizaciones por despido sin causa, maternidad, y licencia paga por enfermedades son de 1933”.

“Los logros de Perón -el estatuto del peón de campo, la ampliación del sistema jubilatorio, los fueros laborales y el aguinaldo- fueron en su carácter de miembro de la dictadura militar de 1943-1946 y no hay forma de reivindicarlos sin aceptar que Perón fue un GOLPISTA”, agregar Cula Reina de Tolosa.

Luego, analiza: “En cuanto combatir al capital es relativo, salvo que se entienda por combatir al capital la nacionalización de empresas que en manos del Estado sólo dieron pérdidas desde aquel tiempo a la fecha”.

“Por lo que la conclusión es que dicha marcha es un relato que sólo creen los que no estudiaron historia o no saben googlear. Decime si ese análisis no es para un 100”, finaliza la mencionada usuaria de la red social Twitter.

Marcha Peronista

Los muchachos peronistas

Todos unidos triunfaremos

Y como siempre daremos

Un grito de corazón: ¡Viva Perón! ¡Viva Perón!

Por ese gran argentino

Que se supo conquistar

A la gran masa del pueblo

Combatiendo al capital

¡Perón, Perón, qué grande sos!

¡Mi general, cuanto valés!

¡Perón, Perón, gran conductor!

¡Sos el primer trabajador!

Por los principios sociales

Que Perón ha establecido

El pueblo entero está unido

Y grita de corazón: ¡Viva Perón! ¡Viva Perón!

En ese gran argentino

Que trabaja sin cesar

Para que reine en el pueblo

El amor y la igualdad

¡Perón, Perón, qué grande sos!

¡Mi general, cuanto valés!

¡Perón, Perón, gran conductor!

¡Sos el primer trabajador!

Imitemos el ejemplo

De este varón argentino

Y siguiendo su camino

Gritemos de corazón: ¡Viva Perón! ¡Viva Perón!

Por esa Argentina grande

Con que San Martín soñó

Es la realidad efectiva

Que debemos a Perón

¡Perón, Perón, qué grande sos!

¡Mi general, cuanto valés!

¡Perón, Perón, gran conductor!

¡Sos el primer trabajador!

 

Envíe su comentario
.