11.10.2022. En lo que muchos consideran una muestra de civilidad y ejercicio democrático, varios dirigentes políticos se dieron cita el sábado por la mañana para asistir a la proyección del film 1985 de Santiago Mitre que estará disponible en las salas platenses hasta el próximo jueves 13 de octubre. A partir de este encuentro, coincidieron en iniciar un camino de diálogo e invitar a sumarse a otros actores sociales de La Plata.
El evento, destinado a invitados especiales, estuvo organizado por el MUP (Movimiento de Unidad Popular), el Partido GEN (Generación para un Encuentro Nacional), Proyecto Diagonal, Vecinalistas, la Coalición Cívica ARI y el Partido Socialista, todos de la ciudad de La Plata
Según contaron los organizadores, la iniciativa la tomaron entendiendo que, a pesar de provenir de diversas extracciones ideológicas, el Juicio a las Juntas Militares, nudo central de la película, fue un hito en la historia argentina, que unió a todos los espacios de la Argentina democrática. Es por eso que decidieron que era un punto de partida muy adecuado para iniciar en la ciudad una iniciativa de diálogo político amplio que recree el clima de paz y reflexión necesarios “para buscar los puntos que nos unen y respetar las diferencias”.
"A casi 40 años de la recuperación democrática nos parece muy importante revalorizar ese proceso histórico y particularmente lo que fue el Juicio a las Juntas, la primera vez en la historia universal que un tribunal civil juzgó a una junta militar”, consignó Federico García del Partido Socialista. En tanto Wilber Cervantes del MUP dijo “me parece valioso que diferentes espacios políticos, nos podamos organizar y compartir una jornada como esta para incentivar a los jóvenes a reivindicar los valores de la Democracia argentina, a encaminarse en el aprendizaje de los sucesos históricos como fue el Juicio a las Juntas, un antes y un después en el país, reafirmando el NUNCA MÁS a la dictadura militar.”
Por su parte, durante el encuentro previo que mantuvieron los principales referentes de las agrupaciones, el dirigente de la Coalición Cívica Federico Martín Gómez destacó que "el proceso de construcción de nuestra Democracia sería hoy inconcebible sin el Juicio a las Juntas, el NUNCA MÁS y la lucha por los Derechos humanos. Las nuevas generaciones de argentinos deben conocer y ser conscientes de estos logros ciudadanos, en pos de defenderlos y de construir la República y allí radica la importancia de una actividad multisectorial como la realizada."
“Vivimos momentos en los que la violencia política y social se encuentran exacerbadas –señaló Juan Conte del Partido GEN- por lo que creo que esta jornada representa dos hechos significativos, el primero es la reivindicación del Nunca Más y la lucha democrática como puntos de partida para la construcción social, y el segundo el encuentro de espacios diversos de la ciudad como forma superadora de hacer política".
A esto se sumó Gerardo Jazmín de Vecinalistas, “estamos convencidos que hoy es momento de consensos y diálogos, de dejar de lado nuestras diferencias y trabajar para una Argentina con crecimiento, desarrollo e igualdad”, agregó.
Finalmente, Julián Carpinetti de Proyecto Diagonal destacó también que “esperamos que esta actividad sea un punto de partida de muchas más oportunidades de celebrar la democracia, construyendo en nuestra ciudad espacios de diálogo político entre espacios de diversa procedencia y que de ese debate se puedan encontrar consensos que entendemos que deben llevar a generar Políticas de Estado que trasciendan a los gobiernos”.