Elecciones bonaerenses 2023: la Junta Electoral pondrá delegados en cada punto de votación

Elecciones bonaerenses 2023: la Junta Electoral pondrá delegados en cada punto de votación

27.12.2022. Se viene un año electoral y las previsiones ya se están tomando en ámbitos encargados de garantizar la transparencia en la provincia de Buenos Aires; y al respecto la Junta Electoral tomó la decisión de que se agregue un “delegado electoral” en cada punto de votación.

En tal sentido, se insistió que la Junta Electoral tomó esa decisión con el objetivo de garantizar la transparencia durante el proceso electoral que se llevará a cabo en 2023.

Lo dispuesto por la Junta Electoral se conoció mediante una publicación en el Boletín Oficial, que se estableció con el nombre de “Registro de Delegados Electorales”.

“Quienes integren el Registro no pueden estar afiliados a ninguna asociación política, ni tampoco ser candidatos a cargo electivo alguno en el proceso electoral para el que sean designados”, dice la Resolución en cuestión.

Entre las tareas que tendrán quienes lleven adelante esta actividad, se encuentra la verificación y control del estado edilicio de los establecimientos educativos donde se emita el sufragio y además deberán estar presentes para recibir la documentación y material electoral que entregará el Correo Oficial el día de la elección.

Al mismo tiempo, deberán permanecer en sus lugares bajo custodia del Comando Electoral hasta su entrega a las autoridades de las respectivas mesas. Por otra parte, los involucrados también tendrán la responsabilidad de asistir a las autoridades de mesa, entre otras cosas.

Por último, también se detalló que otra de las actividades a realizar será la de informar y asistir en el acondicionamiento del “cuarto oscuro accesible”, y comunicar a la Junta Electoral con la mayor celeridad cuando la totalidad de las mesas estén constituidas, como así también procurar y evacuar las consultas de las autoridades de mesa, electores y fiscales partidarios.

Sobre el calendario eleccionario, vale mencionar que el mismo comenzará el 25 de abril próximo con el cierre del padrón provisorio.

En tanto, el 13 de agosto se llevarán a cabo las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), y todo llegará a su fin con las elecciones generales, estipuladas para el 22 de octubre.

Entre las fechas claves se encuentra la del 15 de mayo, ya que será la fecha límite para la convocatoria a las PASO. En este contexto, todo parece indicar que dicha contienda se terminará concretando, pese a que hace unos meses se había puesto en duda la realización de la misma.

Al mismo tiempo, el 14 de junio también será importante, dado que ese será el último día en que los partidos tendrán la posibilidad de inscribir las alianzas con las que competirán.

Envíe su comentario
.