Reapareció Cristina Fernández de Kirchner tras la condena y apuntó sus críticas a la Corte Suprema
Kicillof, CFK y Ferraresi.

Reapareció Cristina Fernández de Kirchner tras la condena y apuntó sus críticas a la Corte Suprema

27.12.2022. La vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, participó este martes de la inauguración del polideportivo “Diego Armando Maradona” en Villa Corina, Partido de Avellaneda, en un acto en donde fue la última oradora y con su discurso apuntó contra la Corte Suprema de Justicia por su reciente fallo por fondos de la coparticipación que benefició el reclamo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Esta fue la primera aparición pública de la vicepresidenta luego de la condena de la justicia federal en el marco de la Causa Vialidad: seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

Fernández de Kirchner llegó al predio acompañada por el intendente de Avellaneda y anfitrión del encuentro, Jorge Ferraresi y por el gobernador bonaerense, Axel Kicillof.

La referencia al conflicto por la coparticipación con críticas hacia el Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, no se hizo esperar: “(el ex presidente, Mauricio) Macri modificó con un decreto simple lo que le tocaba al Gobierno nacional de coparticipación y le dio muchísimo al gobierno de la ciudad de Buenos Aires, la más rica de Argentina”, recordó.

En ese sentido, explicó que “lo que le quitó de esa porción que va a las provincias se lo dio a la Ciudad. Y después, esto que había sido discutido y criticado por todos los gobernadores fue resuelto por otro decreto de Alberto Fernández, pero no quedó en un decreto simple”.

“Esto es lo que la sociedad no sabe: hubo una ley del Congreso que consagró ese decreto y esa nueva distribución del ingreso”, detalló la ex presidenta.

Al respecto, cuestionó: “Sin embargo, la Corte hizo caso omiso a una ley. Estamos en un momento en el que se suspende una ley, una cosa insólita. Las leyes no pueden suspenderse, el único que puede hacer eso es el Congreso, el que las sanciona. El Poder Judicial puede declararla inconstitucional”.

“Estamos ante un hecho antijurídico, como si hubiera desaparecido un estado de derecho”, agregó, para de inmediato considerar que el fallo de la Corte “es contra el peronismo”.

Luego, explicó: “En coparticipación le van a dar la plata a la Ciudad para la campaña electoral, que ya sabemos que el jefe de Gobierno va a ser el candidato. Le van a incrementar lo que tiene. Lo que gasta la ciudad en plantas y helechos es el presupuesto de todo el año de Quilmes”.

“Bonaerenses: esta provincia tiene 300 mil kilómetros cuadrados. Recibe mucho menos de lo que produce. En la Ciudad tienen todo. Advirtamos lo que está pasando. Cada compañero tiene su bastón de mariscal, sáquenlo. Y no le pidan permiso”, les dijo a los militantes que colmaron las instalaciones del estadio donde se realizó el acto.

Envíe su comentario
.