13.2.2023. La noche del último 6 de octubre será recordada como trágica en el estadio de Gimnasia y Esgrima de La Plata: ese día, el equipo de primera división de fútbol debía recibir a Boca Juniors para disputar la fecha número 23 de la Liga Argentina: tras producirse varios desmanes en los ingresos que sobrepasaron la capacidad del lugar, una feroz represión a cargo de la Policía Bonaerense terminó con decenas de heridos y causó la muerte de César “Lolo” Regueiro (56).
Regueiro era un fanático hincha de Gimnasia y esa noche había ido al estadio ubicado en el Bosqueplatense junto a su familia.
A partir de los hechos sucedidos, se inició una causa judicial para determinar las responsabilidades penales que les correspondían a las autoridades del club y también a las institucionales policiales. En su momento, el caso estuvo a cargo del fiscal Martín Almirón, quien después se excusó del expediente y pasó a manos del fiscal Juan Menucci.
Menucci apuntó, en su momento, a los posibles responsables por la situación ocurrida en las inmediaciones del estadio de fútbol. Cuatro fueron a declaración indagatoria: Juan Manuel Gorbarán, policía, ex titular de la Comisaría 9ª que estaba a cargo del operativo; Sebastián Perea, jefe departamental; Eduardo Aparicio, secretario ejecutivo de la Agencia de Prevención de la Violencia en el Deporte(APREVIDE) yGabriel Pellegrino, presidente de Gimnasia. Este último se presentó en la justicia el 29 de diciembre, cuando ya no era el máximo responsable del club, dado que días antes habían realizado elecciones y en su lugar quedó a cargo Mariano Cowen.
Pellegrino fue puesto en la mira del fiscal penal porque este último lo consideró responsable de la venta de muchas másentradas de lo permitido, de violar las imposiciones legales mediante una emisión “descontrolada” de entradas entre tickets generales y de protocolo, además de ignorar medidas de seguridad para su confección y entrega.
Además, Menucci acusóa Pellegrino de descuidar el correcto funcionamiento de los molinetes de control. Con todos esos elementos de prueba, lo imputó como máximo responsable de la organización del fallido partido.
Al respecto, cabe recordar que la familia Regueiro contrató, en su momento, al abogado penalista Marcelo Peña para que lleve adelante las demandas correspondientes. De acuerdo a lo que pudo saber este portal, el mencionado profesional ya no la representa.
En tal sentido, se supo que el nuevo estudio de abogados que comenzó a trabajar con la familia del “Lolo” ya tiene elaborado un escrito en el que pide la detención del ex presidente Pellegrino. Resta saber en qué momento harán efectiva esa instancia, aunque se cree que será en lo inmediato.