26.2.2024. Este lunes, el gobernador bonaerense Axel Kicillof se enteró por el Boletín Oficial de la Nación que el presidente Javier Milei había decidido eliminar el Fondo para el Fortalecimiento Fiscal de la provincia de Buenos Aires (FFFBA), creado durante el Gobierno deAlberto Fernándezluego de una protesta policial contra el gobierno provincial y para atender las demandas salariales de los uniformados.
Como era de esperar, Kicillof salió a responder esa decisión mediante una conferencia de prensa brindada en el Salón Dorado de la Gobernación, en la cual estuvo acompañado por su vice, Verónica Magario. En tanto, en el auditorio se hicieron presentes varias autoridades políticas y partidarias, entre quienes se destacaron el presidente del Partido Justicialista bonaerense y diputado nacional, Máximo Kirchner; y el exministro del Interior y actual senador nacional, Eduardo De Pedro.
Tras cuestionar la decisión de Milei, Kicillof anunció que buscarán la devolución del dinero mediante una cautelar que se presentará ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación; “Tenemos un presidente que se roba los fondos de las provincias”, denunció.
En tal sentido, el gobernador bonaerense sostuvo que “estamos ante un presidente que ha decidido reconfigurar un Estado”, para luego indicar que “los recursos de la provincia no son recursos ni de un gobernador ni de un gobierno, son del pueblo de la provincia de Buenos Aires”.
“Ya agotamos instancias administrativas. Hoy instruimos al fiscal de Estado de la provincia de Buenos Aires para que inicie acciones ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación y cautelarmente restituya los fondos que nos sacaron”, expresó Kicillof.
Cabe señalar que este lunes, el Gobierno nacional eliminó por decreto el Fondo para el Fortalecimiento Fiscal de la Provincia de Buenos Aires (FFFBA), creado por Alberto Fernández en la Pandemia a partir del recorte de fondos a la Ciudad de Buenos Aires, que desde septiembre de 2020 le permitió a Kicillof disponer de $400.000 millones adicionales a la coparticipación y transferencias discrecionales de la Nación. Actualizada esa cifra, equivalen a $1,64 billones en tres años y cuatro meses, teniendo en cuenta el índice de inflación promedio de cada año.
“Este Fondo se viene ejecutando hace 3 años y no solo estaba dentro del Presupuesto que fue prorrogado, sino que además el propio Gobierno por decisión administrativa le asignó fondos”, destacó el gobernador bonaerense.
Luego, explicó que “esto es equiparable a varios de los recortes que están realizando estos días”, y además “no es algo que se resuelva por las redes sociales o agrediendo. No vamos a claudicar en la defensa de los intereses de nuestro pueblo”.
Más tarde, a través de una serie de “hilos” posteados en su cuenta de X, Kicillof señaló que “los recursos que nos quitó Milei no están en cuestionamiento. Tienen que devolverlos”.
“Tomaremos todos los caminos que sean necesarios para que la provincia de Buenos Aires no sufra otra agresión más de este Gobierno”, expresó, para seguidamente indicar que “estamos ante un hecho de tal gravedad que hemos recibido acompañamiento de todas las fuerzas políticas de la provincia y de gobernadores de todo el país”.
Esto es equiparable a varios de los recortes que están realizando estos días. El ministro de Economía tuvo reuniones con el Secretario de Hacienda, le envió las deudas con respecto a este fondo y otros que han cortado, y al mismo tiempo se le envío a Caputo formalmente una nota…
— Axel Kicillof (@Kicillofok) February 26, 2024