24.1.2025. Este último miércoles por la mañana, a contrarreloj debido a la crisis que amenaza la producción de alimentos con los que abastecen a la región capital, varias familias campesinas junto a pequeños productores de La Plata se concentraron desde temprano en el cruce de las Avenidas 13 y 32 para marchar hasta las oficinas de la empresa distribuidora de energía eléctrica Edelap, a cuyas autoridades les pidieron la rápida implementación de una tarifa diferenciada.
Efectivamente, integrantes de la Multisectorial Agraria llegaron hasta la sede de Edelap ubicada en Avenida 32 entre 8 y 9 con varias consignas, siendo la principal “No al Tarifazo, tarifa diferencial para la agricultura familiar”. Entre los grupos de manifestantes había también banderas enormes de la Asociación de Medieros y Afines (ASOMA) y de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), como así también de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP).
Agustín Baldiviezo e Isabel Palomo, referentes de la Multisectorial, destacaron que el principal reclamo que se le hizo a la empresa estuvo relacionado al “costo inalcanzable de los servicios eléctricos, que está asfixiando al sector y pone en peligro la producción de alimentos para el mercado interno”.
En tal sentido, dijeron que el sector que representan está en una “situación crítica” y que, por tal motivo, producto de los tarifazos en los servicios, “muchos productores se vieron obligados a abandonar la tierra por los costos impagables”. Algunos productores familiares precisaron que las tarifas de luz llegaron con aumentos y, en algunos casos, trepan hasta el millón de pesos, situación que “las hace impagables”.
Desde la Multisectorial hicieron hincapié en que la problemática no se reduce solo al costo de la luz, sino también a la falta de rentabilidad en la producción. “La producción es abundante, pero no hay ventas”, señalaron productores durante la movilización de ayer, quienes de inmediato aclararon que “si hay ventas, los precios son muy bajos”.
Las columnas de manifestantes, al llegar a las oficinas de Edelap, desplegaron las banderas, carteles y pancartas para expresar sus reclamos. Una pequeña comitiva fue recibida por encargados de dicha sede, quienes se comprometieron a evaluar el pedido y luego brindar una respuesta, previa notificación a las autoridades de la compañía que correspondan.
Hasta el momento, la Multisectorial no ha tenido respuestas de la compañía respecto a lo solicitado tras el pedido del miércoles.
Más reclamos
Otros de los reclamos de la Multisectorial Agraria tienen que ver con las siguientes cuestiones:
● Subsidio de emergencia para continuar produciendo.
● Tarifa diferenciada de luz y gasoil para el sector.
● Acceso a la tierra para los pequeños productores.
● Protección del cordón frutihortícola y freno a la urbanización ilegal.
● Compra directa de la producción por parte del Estado.
● Defensa del INTA y de las instituciones que apoyan a los productores.
● Arreglo de caminos rurales y trabajos de zanjeo.