10.2.2025. Vecinos y ocasionales transeúntes se sorprendieron el jueves de la semana pasada cuando, al pasar por el Arroyo Sarandí, en el Partido bonaerense de Avellaneda, notaron que el cauce de sus aguas era de un color rojo caramelo. Tal situación mereció la intervención de la Autoridad del Agua (ADA) y también del Municipio.
Una vez concluidos los trabajos, el organismo bonaerense con sede en calle 5 entre 39 y 40 de La Plata, dio a conocer un documento para explicar las razones de esa situación.
Al respecto, destacó que durante esa mañana del jueves recibieron un aviso en relación a la modificación de la coloración del Arroyo Sarandí.
“De manera inmediata personal del Departamento de Inspección de la Autoridad del Agua, quienes se encontraban realizando fiscalizaciones en la zona de la cuenca del mencionado curso de agua, se acercó al lugar”, señalaron en el organismo.
Seguidamente, indicaron que “en primera instancia se procedió a recorrer la traza del Arroyo Sarandí desde el entubamiento del mismo, en las intersecciones de las calles Nicaragua y Baradero, hacia aguas abajo en dirección al Rio de la Plata”.
“Allí se pudo observar el cuerpo de agua con una coloración rojiza y, al no corroborar su procedencia, se extrajeron muestras a fin de detectar los componentes existentes”.
Posteriormente, desde ADA indicaron que se recorrieron dos sectores donde el Arroyo Sarandí se encuentra a cielo abierto, “sin observarse coloración roja”. Asimismo, se verificó que no hubiera presencia de coloración en los pluviales que desembocan en el arroyo.
“Cabe mencionar que la Autoridad del Agua se encontraba desde días anteriores realizando tareas de fiscalización en la cuenca del Sarandí en alrededor de 45 establecimientos industriales, de los cuales, a la fecha, en diez se labraron infracciones y en uno se procedió al cese del vuelco”, señaló el comunicado.
Por último, indicaron que ADA junto a representantes de la Municipalidad de Avellaneda acordaron un plan de acción conjunta que incluye “inspecciones continuas e intensificación de la toma de muestras de agua con el laboratorio móvil”.
El viernes, en tanto, se continuó recorriendo la zona con dos equipos de inspección y un equipo de muestreo y se prevé reforzarla en otros municipios de la cuenca.
Análisis preliminar de las muestras
Las muestras extraídas del arroyo están siendo evaluadas en el laboratorio del ADA y en laboratorios externos especializados en ciertas técnicas analíticas, a fin de determinar el compuesto que dio la particular coloración rojiza al agua. Los primeros análisis descartan en principio la presencia de cianobacterias potencialmente tóxicas.