UPCN: una inesperada crítica de Fabiola Mosquera a Andrés Rodríguez alimentan rupturas internas
Rodríguez, Nieves (atrás), Mosquera

UPCN: una inesperada crítica de Fabiola Mosquera a Andrés Rodríguez alimentan rupturas internas

19.2.2025. La secretaria general de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) Seccional provincia de Buenos Aires, Fabiola Mosquera, marcó sus diferencias públicas con el mandamás del dicho gremio a nivel nacional, el histórico Andrés Rodríguez, a quien le endilgó aceptar la presión del Gobierno que encabeza el presidente Javier Milei para cerrar las paritarias salariales “a la baja”.

Efectivamente, Mosquera destacó su negociación con la administración bonaerense que encabeza Axel Kicillof con la que acordó un aumento salarial del 9%. En ese sentido, la comparó con la negociación colectiva nacional por parte de Rodríguez, quien “aceptó un 1%”.

A su entender, la jefa de la Seccional bonaerense de UPCN cree que en la negociación colectiva nacional los sindicatos están “coaccionados” por el Gobierno de Milei.

Aprietan a los gremios para que acepten un uno por ciento de aumento porque sino no hay ningún aumento”, sostuvo en reuniones de su sector llevadas a cabo en la sede ubicada en Avenida 13 y calle 60 de la ciudad de La Plata.

A modo comparativo con lo negociado por “El CentauroRodríguez, Mosquera se refirióal incremento salarial anunciado en la provincia de Buenos Aires: “Tenemos un aumento del 9 por ciento, con un 7 que se cobra en febrero y un 2 que se cobra en marzo”, dijo.

Cabe destacar que la mencionada secretaria general accedió a dicho cargo tras el fallecimiento de otro histórico referente: Carlos Quintana, hecho ocurrido en julio de 2022. En ese momento, era su secretaria adjunta.

Quienes recorren los pasillos del edificio de 13 y 50 aseguran que la crítica de Mosquera a Rodríguez no es casual: muchos aseguran que en las últimas semanas “notó un acercamiento” entre su secretario de Finanzas e histórico compañero de ruta de Quintana, Héctor Nieves, con el mandamás nacional.

Si hay una venganza, un armado o algo parecido entre Rodríguez y Nieves, no se la voy a dejar pasar así nomás”, les aseguró la secretaria general a un grupo de colaboradoras con las que suele desayunar en su despacho.

Otra de las interpretaciones respecto al distanciamiento de la jefa gremial con su secretario de Finanzas se basan en que el hijo de este, Jesús Nieves Pérez, fue desplazado de la Comisión Interna en la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) mediante artilugios que le impidieron participar de las elecciones internas de UPCN en dicha dependencia institucional.

Ahí en Educación chocan los intereses de Mosquera y Nieves Pérez”, señaló una fuente conocedora de las internas. Precisamente, las elecciones en ese ámbito estuvieron plagadas de irregularidades que fueron denunciadas por quienes quedaron afuera de la compulsa realizada en junio de 2024.

Sin embargo, la “raíz” del problema con el hijo de Nieves, según colaboradoras de Mosquera, tiene que ver con un caso ajeno a lo sindical por lo que “no quiere ni verlo en la esfera de nuestro sindicato”: a mediados de febrero de 2020, atacó en las inmediaciones de su trabajo a su expareja, quien lo había querellado y obtenido que lo condenen por violencia de género. La interceptó en la zona de 22 y 62 de La Plata, se le metió en el auto por la fuerza, la insultó, la golpeó y hasta le robó el celular.

Por esa situación, Nieves Pérez fue detenidode inmediato, aunque luego fue liberado en abril de ese mismo año, en plena Pandemia de Coronavirus. Eso fue una excusa para volver a la acción: con una especie de spot del gremio UPCN Provincia, se fotografió con un barbijo que representa a trabajadores y trabajadoras estatales de la provincia.

Me cuido, Te cuido”, decía el mensaje.

UPCN: una inesperada crítica de Fabiola Mosquera a Andrés Rodríguez alimentan rupturas internas
Jesús Nieves Pérez.

Algunos enojos

 

Pese a hacer eje en su logro con la negociación paritaria, no fueron pocos los trabajadores estatales afiliados al gremio que evidenciaron su enojo.

El aumento del que habla Mosquera es para los estatales del Agrupamiento Profesional y sólo alcanza a la Ley 10430, dejando afuera al resto de los Profesionales de las leyes especiales de la administración pública, como ser los de la Ley 12268 (Artística), la del Registro de la Propiedad, la de la Comisión de Investigaciones Científicas y otras tantas dependencias”, expresó un trabajador del ministerio de Gobierno bonaerense que conoce el tema.

En tal sentido, destacó que “son un montón de personas trabajadoras las que quedaron afuera de esa paritaria que tanto autoelogia Mosquera”, para luego indicar que “ese aumento no alcanza a todos”.

Creemos que puede surgir algún malestar con eso, más allá de lo que provoca la miseria de aumento”, finalizó el afiliado.

Precisamente, Mosquera reconoció que el aumento logrado no alcanza las expectativas de los trabajadores del sector: “Sabemos que no alcanza, pero acá se está regularizando y jerarquizando a los trabajadores y, en paralelo, respetando a los gremios y haciéndolos parte de todos los informes de la situación económica provincial”, precisó.

El gobernador ha hecho un gran esfuerzo por concretar aumentos, por decirlo, cerca de la inflación”, manifestó la secretaria general de UPCN bonaerense.

 

Envíe su comentario
.