30.5.2018. Ni los eufemismos tales como “está en terapia intensiva” o “se está quedando sin oxígeno” sirven para graficar el estado en que se encuentra el Hospital de Niños “Sor María Ludovica” de La Plata que, a decir de los profesionales de la salud que allí trabajan, ahora se encuentra en un “estado de abandono”.
En efecto, durante una conferencia de prensa realizada este miércoles, los trabajadores profesionales de las distintas áreas del reconocido hospital dependiente del Gobierno de la provincia de Buenos Aires que conduce María Eugenia Vidal insistieron en denunciar y evidenciar las deficiencias edilicias y la falta de personal.
Cabe mencionar que quienes denunciaron las falencias estructurales del Hospital fueron los profesionales enrolados en los gremios CICOP y ATE, los que además reclamaron una nueva convocatoria a paritarias para discutir reajustes salariales.
Los profesionales de la salud señalaron que a las deficiencias edilicias se suman varios problemas, como ser: falta de personal, constantes cortes de la energía eléctrica, roturas de mamposterías, paredes y cielorrasos, pérdidas y filtraciones de agua; además de la presencia de roedores.
“Así, no están garantizadas las condiciones de trabajo", denunciaron durante la conferencia de prensa. En otro punto, destacaron que “la baja oferta salarial y las pésimas condiciones de trabajo hacen que nadie se quiera incorporar a este hospital”.
Los médicos, en otro pasaje de la conferencia, indicaron que “lo que está sucediendo en este momento es inédito: no conseguimos personal para cubrir los puestos vacantes y así cubrir nuestras guardias descubiertas”.
Una de las voceras del grupo y delegada de ATE, Eliana Aguirre, expresó que “la situación que atraviesa el Hospital de Niños la venimos denunciando hace muchísimo tiempo, y nuestro límite es este, cuando se pone en riesgo no solamente la vida de los pacientes, sino también las condiciones laborales”.
"Cuando discutimos condiciones de trabajo discutimos la falta de personal, y uno de los sectores donde más hacen falta es en el área de limpieza”, agregó Aguirre.
En otro orden, el delegado de CICOP, Ariel Longuinho, sostuvo que "ya estamos a mitad de año y todavía no hemos sido llamado a paritarias, lo que evidencia el poco interés del gobierno de resolver nuestras preocupaciones”.