Daniel Gollán: "Las medidas que adoptamos para frenar la segunda ola de Coronavirus no alcanzan"
Daniel Gollán, este martes.

Daniel Gollán: "Las medidas que adoptamos para frenar la segunda ola de Coronavirus no alcanzan"

27.4.2021. En el marco de la presentación del informe epidemiológico sobre el Coronavirus en la provincia de Buenos Aires, el ministro de Salud, Daniel Gollán, dijo este martes que “es muy bueno aceptar los resultados positivos de las medidas que adoptamos, pero no alcanzan para contener el sistema sanitario saturado que tenemos”.

Al respecto, Gollán hizo hincapié en que las nuevas variantes del Coronavirus son “más agresivas” y “está afectando a la población de menor edad”.

Cabe destacar que en el territorio bonaerense están vigentes las restricciones impuestas por el Gobierno nacional para frenar la segunda ola de Coronavirus, como ser la prohibición de circular por la vía pública entre las 20 y las 6 de la mañana; el cierre de comercios a las 20 y la suspensión de clases presenciales.

“Necesitamos tener conciencia de que las medidas adoptadas no son suficientes”, insistió el funcionario, para luego indicar que “necesitamos que la curva (de contagios) baje drásticamente, y esa es la tarea que tenemos que hacer y consensuar, pero en base al diagnóstico verdadero”.

Precisamente, Gollán se refirió al “diagnóstico” que llevó el Gobierno bonaerense en las últimas reuniones tripartitas junto al Gobierno nacional y al de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

“Desde que empezó la Pandemia, en la última reunión no hubo consenso con el Gobierno de la Ciudad respecto al abordaje del diagnóstico que nosotros expresamos, que es el del avance de esta enfermedad”, recordó el funcionario provincial.

En tal sentido, dijo que “a la luz de lo que está aconteciendo, nuestra postura ha sido la correcta”. Además, insistió la preocupación del Gobierno respecto al avance de contagios en la población más joven, y puso como ejemplo el reciente fallecimiento de un jugador de rugby de 35 años de edad.

En otro orden, hizo referencia a los problemas de logística para la distribución de los tubos de oxígeno: “Hasta ahora, algunos problemas puntuales manifestado por el sector privado y del público se debió a que no se llegó a tiempo para rellenar los tanques de oxígeno” dado que “creció la demanda al 320 %, por eso no hubo tiempo”.

Además, Gollán alertó con que “si siguen aumentando los casos, se va a afectar la provisión de oxígeno”, aunque destacó que “recuperamos dos plantas de producción, una del Hospital Iriarte de Quilmes y otra en el Hospital de Gonnet”.

“Instalamos en Ensenada una planta de producción de oxígeno y estamos adquiriendo otras 16 plantas para distribuir en las Unidades de Pronta Atención en varios distritos de la provincia”, indicó.

En cuanto a las reuniones para evaluar las medidas adoptadas con el Gobierno nacional y el de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Gollán concluyó: “Tenemos la esperanza de consensuar con el Gobierno de la Ciudad las medidas que estén a la altura de lo que se necesita y poder, en un tiempo muy acotado, tener una perspectiva muy diferente sobre la realidad de nuestro sistema sanitario y sobre la realidad en general sobre lo que está produciendo esta Pandemia”.

Envíe su comentario
.