2.5.2022. En mayo de 2019 fue sancionada una ley –la Nro 27.505- en el Congreso Nacional que estableció que, a partir de 2020, los alumnos de tercer año de escuelas secundarias públicas y privadas prometerán lealtad a la Constitución de la Nación Argentina, según una nueva ceremonia escolar. Un mes después de su sanción, esa ley fue promulgada en el Boletín Oficial.
Según se supo, esa ceremonia escolar ya se implementa como ley provincial en Misiones y en Catamarca. En tanto, en la provincia de Buenos Aires no se adoptó medida en ese sentido ni la Legislatura sancionó una ley de adhesión a la normativa nacional.
¿Por qué se conmemora el Día de la Constitución Nacional? Por la ley 25.863, promulgada en el año 2004, que declaró el día 1º de mayo de cada año como el Día de la Constitución Nacional, en conmemoración de su sanción acaecida el 1º de mayo de 1853, en la ciudad de Santa Fe.
En las últimas semanas, por caso, se indicó que desde este lunes 2 de mayo los estudiantes de tercer año de secundaria prometerán lealtad y respeto a la Constitución Nacional en la provincia de La Rioja.
En dicha provincia del noroeste argentino, por una disposición del Director General de Escuela Secundaria, Eduardo Toledo, el primer día hábil posterior al 1 de mayo de 2022 se debe realizar la promesa de lealtad a la Constitución Nacional.
La promesa la realizarán este lunes alumnas y alumnos del Tercer Año de los colegios secundarios de gestión pública y privada en un acto académico en donde deberá estar la Bandera Nacional.
El texto de la ceremonia será: “¿Prometen respetar y hacer respetar los derechos, deberes y garantías que la Constitución Nacional establece, hacer todo lo que esté a su alcance para cumplir y hacer cumplir y hacer cumplir sus preceptos y disposiciones y respetar la autoridad de las instituciones que de ella emanan?”.
En el momento de sanción de la ley, en su momento Manuel Becerra, referente en Formación docente y profesor de Historia de escuelas secundarias públicas, disintió con la medida porque consideró que "resta tiempo a la educación ya que ellos ya tienen formación ética y ciudadana en el nivel primario y secundario".
"Educar desde las efemérides y las ceremonias no sirve. Si queremos que los chicos sean respetuosos de la Constitución, tenemos que formar en ciudadanía y eso ya se hace, por eso una ceremonia no suma en nada, más bien resta", indicó Becerra, quien agregó que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires los alumnos de primaria "ya realizan esta jura".