MAGNIFEMICIDIO: así calificaron en un encuentro el intento de asesinato de Cristina Kirchner
Barrancos (ctro) y Delmas a su izq.

MAGNIFEMICIDIO: así calificaron en un encuentro el intento de asesinato de Cristina Kirchner

7.9.2022. La Subsecretaría de Políticas contra las Violencias por Razones de Género dependiente del ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires calificó este miércoles de “magnifemicidio” el atentado ocurrido el jueves último contra la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner.

Al respecto, la subsecretaria de Políticas contra las Violencias por Razones de Género, Flavia Delmas, fue una de las que participó en la apertura de la “Jornada Feminismos, Mujeres y Diversidades” organizada por la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ).

Según se indicó, este encuentro se realizó con el objetivo de desarrollar un “espacio de intercambio de experiencias y reflexiones en torno a la articulación de las políticas públicas en relación al género con la docencia, la investigación y la extensión universitarias”.

En ese marco, Delmas expresó que “la semana pasada asistimos, como sociedad a un intento de magnifemicidio contra Cristina Fernández de Kirchner, vicepresidenta de la Nación. Y frente a ello no podemos quedarnos en silencio. Es momento de alzar nuestras voces porque lo que está en juego es la democracia”.

“Cuando terminó la noche más oscura de la dictadura y recuperamos la democracia, el feminismo también fue parte de esa lucha y construyó su agenda al calor de los organismos de derechos humanos”, agregó la funcionaria.

Seguidamente, Delmas sostuvo que “es por ello que frente a este intento de magnifemicidio no podemos mirar para otro lado”.

Por otra parte, la subsecretaria manifestó que “al momento de elaborar nuestras políticas públicas acudimos a las universidades y afortunadamente venimos trabajando con muchas de ellas” y, en ese sentido, añadió que “necesitamos que las universidades pongan toda la capacidad académica para poner límites al discurso de odio imperante en la sociedad”.

La actividad en la Universidad de Quilmes se realizó como parte del Programa Institucional de Género y Diversidad y contó con la participación de Alejandra Zinni, vicerrectora de la UNQ; Dora Barrancos, directora de la Cátedra Abierta de Género y Sexualidades y asesora presidencial; Gloria Bonder, directora del área de Género, Sociedad y Políticas, FLACSO Argentina; Diana Broggi, subsecretaria de Formación, Investigación y Políticas Culturales para la Igualdad de la Nación.

Envíe su comentario
.