Juntos por el Cambio aceptó que las PASO sean el 12 de septiembre y las generales el 14 de noviembre
Ritondo, Negri y López.

Juntos por el Cambio aceptó que las PASO sean el 12 de septiembre y las generales el 14 de noviembre

22.4.2021. En medio de las tensiones políticas entre el Gobierno de Alberto Fernández y el de Horacio Rodríguez Larreta motivadas por las clases presenciales en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que desafían el decreto presidencial para frenar la segunda ola de Coronavirus, en el Congreso nacional llegó el acuerdo para postergar las primarias y las elecciones generales.

Efectivamente, la mesa del interbloque de la Cámara de Diputados conformada por el radical Mario Negri, Cristian Ritondo (PRO) y Juan Manuel López (CC-ARI) decidió acompañar el pedido que les había hecho llegar el oficialismo.

Como se recordará, el ministro del Interior, Eduardo de Pedro, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y el presidente del bloque oficialista, Máximo Kirchner, propusieron retrasar un mes el cronograma electoral para la realización de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) el 12 septiembre y la elección general el 14 de noviembre. El principal fundamento es la organización del proceso electoral en medio de la Pandemia de Coronavirus.

“Desde JxC reafirmamos nuestro interés en contribuir a la mejor gestión de la Pandemia y, a la vez, respetar las normas electorales vigentes con la garantía de las elecciones primarias que hoy consagra la ley”, dice el encabezado del documento dado a conocer este jueves.

Seguidamente, los referentes de la oposición resaltan que “es por ello que acompañaremos el corrimiento del cronograma y, además, solicitamos al oficialismo la inclusión de una cláusula que reasegure el compromiso del Gobierno Nacional con el respeto de la legislación electoral vigente”.

La cláusula a la que hacen referencia, y que quieren que esté en el proyecto a sancionarse en el Congreso Nacional, señala que “la presente ley no podrá ser modificada ni derogada durante el año calendario en curso en tanto regula un derecho subjetivo de los partidos políticos, instituciones fundamentales del sistema democrático, a elegir sus candidatos a los cargos electivos previstos en la Constitución Nacional”.

Envíe su comentario
.